lunes, 21 de octubre de 2013

Hola ... hoy les hablare sobre
El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica.
A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la epoca de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos.

Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, Día de Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable.
Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una respuesta ante la celebración pagana del 31 de octubre. Pero estas versiones no resultan muy sólidas por cuanto la celebración del "Halloween" o "día de las brujas" es una festividad proveniente de los Estados Unidos de América. En España, dentro de la tradición católica se realiza una visita donde yacen los seres queridos. En Cataluña se celebra la denominada castanyada en la que se comen boniatos, castañas y panellets. En México se hacen ofrendas para agasajar a los fallecidos y celebrar esos dos días, que se quitan el día 2 por la noche, pudiéndose consumir en ese momento.
Hoy les ablare sobre el halloween:

El 31 de Octubre se celebra Halloween,  una de las fiestas más populares en los Estados Unidos que poco a poco, mediante la influencia de la televisión y el cine, se ha ido extendiendo hacia otros países, contagiando a todos con el deseo de festejarlo también. De origen celta, su nombre es la abreviatura de la frase All Hallows E’en, que significa la víspera del día de Todos los Santos,  sus costumbres son curiosas para muchos por eso te contamos cuáles son las tradiciones de Halloween y sus orígenes




Símbolo de Halloween, el Jack o Lantern consiste en una calabaza con un rostro tallado que se ilumina con una vela, esta tradición fue traída por los irlandeses y su leyenda de Jack, un hombre malvado que al morir no es aceptado ni en el cielo ni en el infierno por lo que vaga por el mundo buscando una entrada a estos lugares ayudado por un repollo y una vela, el repollo fue cambiado por la calabaza, más común en USA, y se popularizó volviéndose el emblema de esta fiesta.


Los dulces gustan a todos, pero no por eso son el centro del Trick or Treat, pues en realidad se debe nuevamente a su relación con la fiesta de Todos los Santos en la que los cristianos europeos iban de pueblo en pueblo pidiendo pedazos de pan dulce para rezar por el alma de los difuntos, cuantos más daban los familiares mejor, la tradición quedó y se trasladó a Halloween

Parte de la magia de Halloween consiste en disfrazarse, el origen de esta tradición puede remontarse a Europa, cuando la peste azotaba el continente y durante la celebración del día de Todos los Santos surgieron algunas representaciones artísticas que se realizaban en las misas, donde la gente se disfrazaba para recordar a los creyentes lo vulnerables que somos ante la muerte, la costumbre se popularizó, siempre con la muerte de por medio, pudiendo ser la explicación para los disfraces de la noche de brujas
Y para esto aquí están algunos disfraces recomendados:









Ademas les comparto un video para crear disfraces y heridas para este halloween:


http://www.youtube.com/watch?v=lPooNUavQtA  y 
http://www.youtube.com/watch?v=Il26i87KX-E

viernes, 18 de octubre de 2013

Hola en especifico yo cree este blogg para una tarea de informática... pero me emociona la idea de tener un blogg en el cual pueda expresar y compartir lo que me gusta o disgusta en mi vida diaria, en este blogg estaré escribiendo sobre lo que me interesa ,gusta o disgusta espero y les guste <3 <3 <3.


y aquí el link de el blogg de uno de mis amigos trata de fútbol y esta bien recomendado para los hombres. http://fut-andres-7.blogspot.mx/2013/10/resultados-de-la-fecha-13.html?spref=fb